Se viene la presentación del documental «La Hermandad»

0
145

La película se estrenará el próximo fin de semana por Youtube.

La carrera mas importante del extremo sur de América que une a la Argentina y Chile por una misma pasión, tendrá su primera película titulada «La Hermandad» que se presentará el próximo sábado 15 y domingo 16 de agosto en Youtube.

Imagen gentileza: El Rompehielos.

El documental del Gran Premio de la Hermandad a cargo del director Manuel Fernández Arroyo (en colaboración con el equipo de El Rompehielos) saldrá a la luz este próximo fin de semana vía YouTube, justo en la fecha en la que se hubiera realizado la competencia automovilistica que se tuvo que postergar para el 2021 debido a la pandemia. Es la primera vez desde 1974 que se suspende una edición del certamen.

Imagen gentileza: El Rompehielos.

Federico Rodríguez, guionista de la película, habló acerca de cómo será la presentación especial del documental «la presentación de la carrera saldrá el sábado 15 (20:00 hs) y domingo 16 (22:00 hs) a través del canal de Youtube «La Hermandad» ( https://www.youtube.com/channel/UCP6_I6MBXY1Jfb1EluZimUQ/featured ). Decidimos hacer el lanzamiento para estas fechas porque corresponde con el momento en el que se debería desarrollar la competencia, que fue suspendida por la pandemia» señaló.

En 1977 Victoria de Nogar y Delmira de Vera conformaron el primer binomio femenino.
Imagen La Hermandad

Rodríguez comentó cómo surgió la idea de realizar una película sobre esta mítica carrera que representa la esencia del deporte fueguino «este proyecto surgió gracias al director, quien realiza su quinta película, tercera que trabajamos con el grupo de «El Rompehielos«. Este film intenta contar parte de la historia de Tierra del Fuego y también fue pensada para aquellas personas que no son de la provincia para que puedan conocer las cosas que son habituales para los fueguinos» dijo.

El guionista mencionó cómo tomó el equipo de producción la suspensión de la carrera «La noticia se tomó con tristeza pero también fue un motivo para poder trabajar a fondo en estos últimos meses con la película, que venimos desarrollando desde el 2017 y que por diversas cuestiones se ha ido interrumpiendo» dijo.

Federico detalló cómo fue la realización de este proyecto audiovisual «Se filmó durante el 2017 y 2018. Grabamos en Río Grande y El Porvenir, también filmamos en casas y talleres de protagonistas históricos porque la idea de esta película es mostrar el folklore y todo lo que genera esta carrera de rally como por ejemplo: el antes y después de la competencia, la amistad, familia y, sobre todo, los lazos que se generan con los competidores de Chile» señaló.

Imagen gentileza: El Rompehielos.

Rodríguez, por último, adelantó que la película se mostrará en disintos festivales nacionales e internacionales «el documental seguirá la ruta de los festivales y diversos encuentros que tienen que ver con el ámbito del cine. Por el momento, queremos que la gente pueda con nuestra película sacarse un poco la nostalgia de no poder disfrutar de la carrera en este año» cerró.

 

 

Comentários no Facebook